top of page
  • Foto del escritorHannah S.

Making a murderer (Fabricando un asesino) - Version Ecuador 1.0


En Netflix está disponible una serie documental estadunidense llamada Making a murderer, que traducido al español sería “fabricando un asesino”. Esta serie de 10 capítulos es una excelente opción si eres fanático de historias reales y de los casos sin resolver; donde la intriga, la trampa, el drama y la mano negra que manipula a la justicia están presentes.


Se trata del caso  de Steven Avery, un hombre del Condado de Manitowoc de Wisconsin que fue condenado en el 2007. Las evidencias presentadas en la producción de Netflix dieron como resultado una petición a la Casa Blanca para perdonar a Avery y obtuvo más de 500.000 firmas. En respuesta, lamentablemente el presidente Barack Obama declaró que no tenía autoridad para actuar en un caso de estado.


Sin duda alguna puedo llegar a la conclusión de que en el Ecuador existe un caso igual de viciado y corrupto, primero porque nunca se resolvió y segundo porque un hombre se encuentra en prisión injustamente.


Estoy hablando del caso de Juliana Campoverde, una mujer que hasta el día de hoy sigue desaparecida porque las autoridades ecuatorianas (Fiscalía y Policía) fueron incapaces de hacer su trabajo y lo más sencillo fue acusar a Jonathan Carrillo por el supuesto delito de secuestro y extorsión (para hacer mediático el caso), luego agregar un tinte religioso para hacerlo morboso  y finalmente reformular los cargos aumentando una supuesta muerte aún cuando la Fiscalía ¡ni siquiera tenía un cuerpo! y ¡ni lo tienen hasta el día de hoy!

Making a murderer (fabricando un asesino) tiene una receta de tres pasos que lo aplicaron “criollamente” en el Ecuador. Aquí la receta:


  1. Buscar una Fiscal incompetente (Mayra Soria), que se vio obligada a recurrir a la ayuda de la acusación particular para manipular el derecho y presentar argumentos y leyes que no existen en el Ecuador para conseguir como sea posible una condena (sin contar con elementos constitutivos, que tipifiquen el delito).

  2. Utilizar peritos subyugados (empleados de los fiscales) que se reportan a los jueces “como gurús” únicamente para manifestar lo que los fiscales necesitan, sin ser objetivos en sus investigaciones y muchas veces deformando la verdad y los hechos de un caso.

  3. Encontrar jueces cobardes que actúan bajo la presión política y mediática, y que incluso salen corriendo de la sala cuando dictan sentencia sin justificar su decisión injusta y fuera de lugar.

Jonathan Carrillo, ingeniero de la Escuela Politécnica Nacional con una Maestría en Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Américas UDLA y de la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE. Pastor asistente y empresario de eventos de alta envergadura y alcance. Para quienes realmente lo conocen (su familia, amigos y alumnos) saben que nunca hubo un secuestro, una extorsión y peor aún nunca hubo una muerte. Lo que sí hubo por parte de la DINASED, Policía y Fiscalía fue negligencia, asedio, persecución y manipulación para incriminar a Jonathan.


Sin embargo, quienes conocen a Juliana Campoverde (amigas y amigos de colegio) manifiestan que es muy probable que se encuentre en alguna playa del mundo disfrutando de la “buena vida”, como ella manifestaba en su entorno más íntimo.

Los animo a ver la serie Making a murderer, usted podrá observar cómo fiscales, policías, peritos, abogados y jueces confabulan para quitarse de encima un peso, aunque esto signifique desnudar y violar a la justicia.




 



SUBSCRIBETE:

Gracias por suscribirte. Pronto recibirás nuestras noticias

© 2020 by Kalel. Proudly created with AHAVAH

bottom of page